Browse audiobooks by Juan José Millás, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
[Spanish] - Ese imbécil va a escribir una novela
"MILLÁS EN ESTADO DE GRACIA. UNA HISTORIA DE AMISTAD EN EL LÍMITE DE LO REAL «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras las palabras». El Periódico «Cerrar un círculo, otro círculo. De eso se trataba, ¿no?, de cerrar círculos». Un escritor que curiosamente responde al nombre de Juan José Millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje. Por ello debe pensar con cuidado el tema que sirva de broche de oro a toda una carrera. La búsqueda del reportaje perfecto despierta en su interior el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que lo sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿Qué ocurrió con el director de la sucursal del Banco Hispano Americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿Y con su amigo de la universidad, Alberto? Juan José Millás aborda en esta historia, pertida y honda al tiempo, el misterio de la identidad, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a lo real. Ese imbécil va a escribir una novela supone un salto mortal de Millás como narrador, que juega con el lector en estas páginas como un ilusionista, un mago de la palabra, un deslumbrante prestidigitador. Las criticas dicen: «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Millás es capaz de convertir lo extraño y lo inesperado en literatura. Nos lleva entre lo real y lo imaginado». Tània Sarrias, Culturas 2 (RTVE) «A partir de ahí sucede una historia llena meandros que no se sabe hacia dónde se dirige (como le pasa al propio personaje), pero que es Juan José Millás (el autor) en estado puro. Un compendio de sus obsesiones, [...] siempre con ese humor desencantado». Sergio C. Fanjul, Babelia «Su diálogo, guasón y doloroso a la vez, hila los temas del libro: el perdón, la vejez, el periodismo, la traición... El mal encajar en la vida, que es, en el fondo, el tema de todos los temas». Luis Alemany, El Mundo «Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores». Sergi Pàmies, La Vanguardia «Con este libro [Millás] va cerrando círculos, pero también abriendo puertas y reconociéndose a sí mismo y llenando con fantasía huecos de sus recuerdos». Gemma Malvido, La Opinión A Coruña «Mima y seduce hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras las palabras». Elena Hevia, El Periódico «Una verdadera maravilla». Gustavo Higueruela, Esquire «Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se pierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días». Saúl Fernández, La Nueva España «Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada». César Coca, El Correo «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página». Antonio Iturbe, Qué Leer «Millás consigue otra maravilla [...]. Yo, personalmente, ya no leo a Millás: él me lee a mí. Y me reescribe. Y me da risa. Y un poco -también- me da miedo». Rosa Peroy, Segre"
Juan José Millás (Author), Juan José Millás (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (De un sapiens a un neandertal)
"EL FENÓMENO LITERARIO DE LOS ÚLTIMOS AÑOS Vuelve el tándem más exitoso para abordar el mayor misterio de la naturaleza humana: nuestro cerebro «El cerebro vive en un cuarto oscuro». «Tal es el gran misterio al que nos enfrentamos», afirma Arsuaga en este libro en el que el sapiens y el neandertal afrontan el mayor desafío de su proyecto en común, el más complejo, el que supone abrir una puerta a lo ignorado. Vivimos con la paradoja de que, pese a los avances de la neurociencia en los últimos años, el cerebro, que rige nuestra conexión con el mundo, continúa siendo el gran desconocido. La identidad, la inteligencia la natural y la artificial y la memoria, así como las condiciones para que saltara la chispa y surgiera la conciencia que nos distingue a los humanos del resto de las especies constituyen las tramas de este libro, todas ellas atravesadas por la sabiduría y el humor, y por el eje narrativo de la singular relación entre el científico y el novelista. La crítica ha dicho: «La fiesta de la inteligencia». David Broncano «Un libro para su cerebro y para su formación humana, cívica y científica, sobre todo. […] Un viaje con dos hombres sabios que tratarán de explicarte, de esbozarte el sueño de un claro laberinto que labra un arduo cristal: el infinito, que es el cerebro». Bernardo Munuera Montero, Zenda «Millás y Arsuaga parecen haber encontrado una fórmula perfecta que combina ingenio, entretenimiento y pulgación. Un diálogo pertidísimo». Marta Domínguez, Página dos (RTVE) «Un sabio, divertido y puntilloso combate de boxeo entre un Homo sapiens y un neandertal [que] casan ciencia, literatura y humor. [...] Un apasionante viaje por las profundidades de la materia gris». Miguel Lorenci, Ideal de Granada «Yo prefiero a los clásicos, y Arsuaga y Millás lo son. Dos señores sabios, curiosos, entretenidos y tan distintos que se han hecho como Quijote y Sancho. Y así van cabalgando juntos. [...] Yo estoy disfrutando de volver a tenerlos en mis manos». Sandra Faginas, La Voz de Galicia «Un portento de originalidad que mezcla ciencia, pulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y adónde vamos». Miguel Lorenci, La Verdad «Una extraña pareja, una suerte de Walter Matthau y Jack Lemmon a la española. Dos mentes inquietas que se han unido para escribir [...], cuestionar y traer al lenguaje del común de los mortales planteamientos y reflexiones». Pilar Martín, EFE «Un fascinante viaje por la existencia humana, donde el humor pilota la nave». César Suárez, Telva «Se une la erudición brutal de Arsuaga a la capacidad interpretativa y narrativa de Millás». Andreu Buenafuente «Un libro especial. Distinto. Hasta los autores reconocen haber alumbrado un nuevo género». El Cultural «Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un libro que busca entender el misterio de la vida». Manuel Vilas"
Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga (Author), Juan José Millás (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Tonto, muerto, bastardo e invisible
"Una genial crítica social, hilvanada en un lenguaje lúcido y brillante «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País «La realidad debe ser otra cosa, a lo mejor otra cosa peor, más mala, algo atroz, en fin, como la respiración un poco agónica del hombre invisible que también soy yo». Un alto ejecutivo se queda en paro y decide rehacer su vida al margen de todo lo que le rodea, contando con su imaginación como única aliada. A partir de ahí, y desde el mayor de los sarcasmos, vivirá como una aventura fantástica cualquier hecho cotidiano. El protagonista crea un mundo propio, unas veces siendo él mismo, otras haciéndose pasar por otro. Otro que actúa con la insolencia y el respaldo de la locura más cuerda. Un apasionante juego de encuentros y desencuentros con el amor, la soledad, el sexo, la amistad..., con la vida y la muerte, en definitiva. Mucho más que una novela, Tonto, muerto, bastardo e invisible es también una crítica a nuestra sociedad, hilvanada con un lenguaje lúcido y brillante. La crítica ha dicho: «Millás: ocurrente, descabellado, familiar e inquietante. Siempre inconfundible». J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página». Antonio Iturbe, Qué Leer «Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada». César Coca, El Correo «Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación». Fernando Delgado, La Opinión «Aquí está el mejor Millás, el autor en estado puro, liberado de la tiranía del género y del convencionalismo de tener que idear un personaje, urdir un argumento y atarse mínimamente a unas reglas cuyo dominio está sobradamente probado». Iñaki Ezquerra, El Correo Español (sobre La vida a ratos) «Una pirueta, un salto mortal del acróbata Juan José Millás [...]. Y sin red». Manuel Llorente, La Esfera, El Mundo (sobre Que nadie duerma)"
Juan José Millás (Author), Raúl García Arrondo (Narrator)
Audiobook
"LA NUEVA NOVELA DE JUAN JOSÉ MILLÁS Una historia sobre la imaginación y el poder transformador de la literatura «Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores». Sergi Pàmies, La Vanguardia «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País «¿Y lo imaginario es real? Claro, qué va a ser si no». El día en que cumple dieciocho años, Carlos recibe un extraño regalo: la noticia de que su padre, al que nunca trató, ha muerto y le ha dejado en herencia una casa con todo lo que contiene y una vida desconocida a la que asomarse. Examinando los vestigios de esa existencia abruptamente interrumpida, encuentra un manuscrito que narra una historia de amores secretos, de una niña y una mariposa, de amistad y de muerte. ¿Es una confesión real o una ficción? Carlos, que está a punto de iniciar sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, se da cuenta de que su padre era un lector voraz. En el dormitorio de esa casa que poco a poco va haciendo suya, junto a la cama, descubre un libro que le atrapa: los cuentos de los hermanos Grimm. El chico se sumerge en la lectura de esos relatos y al tiempo inicia un proceso vital que le acerca cada vez más a su padre y le enseña la manera de transitar por esas fronteras invisibles que separan la realidad de la fantasía y la cordura de la locura. En esta novela engañosamente ligera, Juan José Millás vuelve a algunos de los temas más representativos de su narrativa, como la identidad, el desdoblamiento, los recovecos más oscuros de la realidad cotidiana —aquellos en los que se esconde lo extraordinario— y la paternidad, al tiempo que compone un himno a la imaginación y al poder transformador de la literatura. «Un escritor que no le quita el ojo al humor y a la desatada fantasía que domina. [...] Aquí, incurre Millás en comunicación con los grandes cuentos de la historia, con los que mezcla sus sueños, sus insomnios y sus literaturas». Juan Cruz, El Periódico «Estamos dentro y fuera, somos lectores y personajes a la vez». J. A. Masoliver Rodenas, La Vanguardia «Los protagonistas se desdoblan y se observan actuar. [...] Puro y gozoso Millás». Ascensión Rivas, El Cultural «[Solo humo es] la demostración de su coherencia como artista, capaz de crear un universo propio». Manuel Peris, Levante «[Solo humo] es un estupendo salto mortal que le ha salido redondo». Juan Marqués, La Lectura (El Mundo) «Engañosamente ligera: [...] un himno a la imaginación y al poder transformador de la literatura». Zenda «Una novela en la que reflexiona sobre la experiencia lectora, el impulso creativo y el poder de la imaginación a la hora de madurar como personas». David Gallardo, infoLibre «Pocos como Juan José Millás saben describir a través de presencias, ausencias, sensaciones u objetos». Ramón Rozas, Diario de Pontevedra «[Millás] vuelve a ahondar en la búsqueda de identidad. Y es que, como los personajes de sus novelas, es uno y muchos a la vez». José Soto, Ahora Qué Leo (La Sexta) «Mima y seduce [las palabras] hasta hallar ese hueco de silencio que se esconde tras ellas». Elena Hevia, El Periódico «Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días». Saúl Fernández, La Nueva España"
Juan José Millás (Author), Fernando Soto (Narrator)
Audiobook
"LA NOVELA MÁS PERSONAL DE JUAN JOSÉ MILLÁS, GANADORA DEL PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA Y DEL PREMIO PLANETA «Guarda en sus páginas verdades sobrecogedoras, auténticas y emocionantes sobre el poder de las palabras». Jesús Ruiz Mantilla, El País «El mejor Millás». Soledad Puértolas «Qué habría ocurrido si aquel día lejano de mi infancia no hubiera regresado al sótano por el mismo agujero por el que había salido de él. Tal vez la vida hubiera mantenido siempre aquel brillo o aquella fiebre». «Hay libros que, al modo del automóvil que se salta un semáforo, se cruzan violentamente en tu existencia. Este es de los que se saltan el semáforo —explica Millás—. Me habían encargado un reportaje sobre mí mismo, de forma que comencé a seguirme. Un día me dije: “Mi padre tenía un taller de aparatos de electromedicina”. Entonces se me apareció el taller, conmigo y con mi padre dentro. Él estaba probando un bisturí eléctrico sobre un filete. De súbito, me dijo: “Fíjate, Juanjo, cauteriza la herida en el momento mismo de producirla”. Comprendí que la escritura, como el bisturí, cicatrizaba las heridas en el instante de abrirlas e intuí por qué era escritor. Acababa de ser arrollado por una novela». Ganadora del Premio Nacional de Narrativa y del Premio Planeta, alabada por la crítica y los lectores, El mundo narra con maestría el tránsito a la vida adulta de un adolescente, pero también el descubrimiento de una manera original e imaginativa de observar y entender la realidad. La crítica ha dicho: «Para no hacerlo sentir incómodo, finjamos que Millás no es uno de nuestros mejores escritores». Sergi Pàmies, La Vanguardia «La escritura de Juan José Millás, el Buster Keaton de nuestra literatura, es única e inimitable». J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s (La Vanguardia) «Una mirada transgresora y llena de sutileza que transforma la realidad, la reinterpreta y la ficcionaliza». Íñigo Urrutia, El Diario Vasco «Millás derriba el mundo y descubre su trastienda, se divierte con la demolición, aunque describa el triste escaparate de los días. Millás, está claro, sigue siendo un maestro». Saúl Fernández, La Nueva España «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad». J. Ernesto Ayala-Dip, El País «Millás tiene la capacidad de ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada». César Coca, El Correo «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página». Antonio Iturbe, Qué Leer «Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación». Fernando Delgado, La Opinión «Aquí está el mejor Millás, el autor en estado puro, liberado de la tiranía del género y del convencionalismo de tener que idear un personaje, urdir un argumento y atarse mínimamente a unas reglas cuyo dominio está sobradamente probado». Iñaki Ezquerra, El Correo Español (sobre La vida a ratos) «Una pirueta, un salto mortal del acróbata Juan José Millás [...]. Y sin red». Manuel Llorente, La Esfera (El Mundo) (sobre Que nadie duerma)"
Juan José Millás (Author), Juan José Millás (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - La muerte contada por un sapiens a un neandertal (De un sapiens a un neandertal)
"Vuelven el sapiens y el neandertal, vuelve «la fiesta de la inteligencia» (David Broncano) LIBRO DEL VERANO SEGÚN MUJER HOY «Un libro escrito a partir de [...] entrelazar datos de la biología (de Arsuaga) con el pensamiento mágico (de Millás)». Berna González Harbour, El País «En la naturaleza no hay vejez, no hay decrepitud. Solo hay plenitud o muerte». «Nos encantaría descubrir que cada especie tiene un reloj biológico en sus células, porque, de existir ese reloj y si fuéramos capaces de dar con él, quizá pudiéramos pararlo y de ese modo volvernos eternos», le plantea Arsuaga a Millás en este libro en el que la ciencia se entrelaza con la literatura. El paleontólogo desvela aspectos esenciales de nuestra existencia al escritor, y se debate sobre la conveniencia de transmitir su visión azarosa de la vida a un Millás a dieta que descubre que la vejez es un país en el que todavía se siente extranjero. Tras la extraordinaria acogida de La vida contada por un sapiens a un neandertal, el tándem más brillante de la literatura española vuelve a deslumbrar al lector abordando temas como la muerte y la eternidad, la longevidad, la enfermedad, el envejecimiento, la selección natural, la muerte programada y la supervivencia. Humor, biología, naturaleza, vida, mucha vida... y dos personajes fascinantes, el sapiens y el neandertal, que nos sorprenden en cada página con sus agudas reflexiones sobre cómo nos ha tratado la evolución como especie. Y también como individuos. La crítica ha dicho: «Escribir a cuatro manos no es fácil, pero Millás y Arsuaga parecen haber encontrado una fórmula perfecta que combina ingenio, entretenimiento y divulgación. [...] Un diálogo divertidísimo y nada cenizo acerca de la longevidad, la selección natural, la supervivencia.» Marta Domínguez, Página Dos (RTVE) «Muerte, vejez, longevidad y la utopía (o no) de lograr la vida eterna. Esa es la gran conversación que acometen el sapiens Arsuaga y el neandertal Millás, convertidos en un equilibrado tándem que conjuga ciencia pura y sentido común para tratar de buscar respuestas a semejantes cuestiones.» David Gallardo, InfoLibre «Con un estilo propio, que mezcla literatura costumbrista, crónica y entrevistas, esta improbable pareja se ha propuesto explicar con humor, ciencia e imaginación de dónde venimos y a dónde vamos, entender la muerte desde la vida, y han dejado abierta la puerta a una tercera entrega que trate sobre un tema tan importante como es la cooperación humana.» Alicia Medina, Zenda «Inclasificable. Leer a Arsuaga y Millás es descubrir un género literario propio. Lo suyo no es ni entrevista, ni novela, ni ensayo. Es una conversación distendida entre dos genios que, tirando de humor, logran despertar la curiosidad del lector sobre un tema nada sencillo.» Ahora Qué Leo (La Sexta) «Están felices, como muchachos, rejuvenecidos por la amistad y por la búsqueda que los junta. [...] Quien pone conocimiento es el antropólogo; el otro es el poeta.» Juan Cruz, El Periódico «Han inaugurado un género con incursiones en el conocimiento científico, principalmente de Arsuaga, que Millás sacude como un antropólogo, como si toda la sabiduría de Arsuaga formara un yacimiento. [...] La conversación con estos sapiens no da descanso para las neuronas. Cada respuesta, cada interrupción es un festival de aprendizaje.» Rafael Ordóñez, El Independiente «Un viaje divertido y siempre apasionante de estos dos intelectuales galácticos.» Ana Pérez, Esquire"
Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga (Author), Juan José Millás (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - La vida contada por un sapiens a un neandertal (De un sapiens a un neandertal)
"El ingenio de Millás y la sabiduría de Arsuaga unidos para contar la vida como la mejor de las historias UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN EL HUFFPOST Y LIBRO DEL VERANO SEGÚN TRENDENCIAS «Una maravilla. Un libro lleno de humor y de bondad. Sí, bondad. Un libro que busca entender el misterio de la vida.» Manuel Vilas «-Tú y yo podríamos asociarnos para hablar de la vida; levantaríamos un gran relato sobre la existencia. ¿Lo hacemos? -dijo el escritor. -Lo hacemos -contestó el paleontólogo.» Hace años que el interés por entender la vida, sus orígenes y su evolución resuena en la cabeza de Juan José Millás, de manera que se dispuso a conocer, junto a uno de los mayores especialistas de este país en la materia, Juan Luis Arsuaga, por qué somos como somos y qué nos ha llevado hasta donde estamos. La sabiduría del paleontólogo se combina en este libro con el ingenio y la mirada personal y sorprendente que tiene el escritor sobre la realidad. Porque Millás es un neandertal (o eso dice), y Arsuaga, a sus ojos, un sapiens. Así, a lo largo de muchos meses, los dos visitaron distintos lugares, muchos de ellos escenarios comunes de nuestra vida cotidiana, y otros, emplazamientos únicos donde todavía se pueden ver los vestigios de lo que fuimos, del lugar del que venimos. En esas salidas, que al lector pueden recordarle a las de don Quijote y Sancho, el sapiens trató de enseñar al neandertal cómo pensar como un sapiens y, sobre todo, que la prehistoria no es cosa del pasado: las huellas de la humanidad a través de los milenios se pueden encontrar en cualquier lugar, desde una cueva o un paisaje hasta un parque infantil o una tienda de peluches. Es la vida lo que late en este libro. La mejor de las historias. Reseñas: «La fiesta de la inteligencia.» David Broncano «Un diálogo socrático entre homínidos curiosos, [...] un libro en el que se mezcla la divulgación científica con la literatura costumbrista y de viajes. La sapiencia, la chispeante manera de explicar las cosas y la gran cultura transversal del maestro encajan a la perfección con el ingenio y la curiosidad de Millás, que, como ya conocen sus lectores, adopta una mirada deliberadamente ingenua y entrañable sobre lo que le rodea.» Fernando Díaz de Quijano, El Cultural «Un portento de originalidad que mezcla ciencia, divulgación e imaginación con toneladas de ironía para entender de dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos. Han inventado un género para el que no tienen nombre.» Miguel Lorenci, La Verdad «Una extraña pareja, una suerte de Walter Matthau y Jack Lemmon a la española. Dos mentes inquietas que se han unido para escribir [...], cuestionar y traer al lenguaje del común de los mortales planteamientos y reflexiones.» Pilar Martín, EFE «Un fascinante viaje por la existencia humana, donde el humor pilota la nave.» César Suárez, Telva «Se une la erudición brutal de Arsuaga a la capacidad interpretativa y narrativa de Millás.» Andreu Buenafuente «Un libro especial. Distinto. Hasta los autores reconocen haber alumbrado un nuevo género: [...] una magnífica oportunidad para acercarnos a un mundo ya perdido.» El Cultural «Juan Luis Arsuaga ha contado ese arranque prodigioso de la vida humana con toda la fuerza de las grandes crónicas de viajes y descubrimientos, con su talento doble de narrador y de científico.» Antonio Muñoz Molina"
Juan José Millás, Juan Luis Arsuaga (Author), Juan José Millás (Narrator)
Audiobook
"Vuelve el ingenio de Millás con el diario divertido y surrealista de un neurótico brillante. En La vida a ratos el lector es tan protagonista como el narrador, porque descubre en secreto un relato que, en la ficción, no ha sido creado para ser conocido por nadie más que aquel que lo escribe. Es el diario de más de tres años de vida de un personaje -curiosamente también llamado Juan José Millás-, que se muestra tan libre, tan neurótico, y divertido, e irónico e hipocondriaco como solo nos mostramos cuando nadie nos ve. Las visitas a la psicoanalista, el taller de escritura, los paseos por una ciudad que no deja de colocarle ante situaciones sorpresivas, la familia, los amigos... Todo es normal, todo parece anodino hasta que, al volver una esquina de la realidad, aparece lo extraordinario, lo surrealista. Y nos deslumbra. Críticas: «Millás se aprovecha de la actualidad para contarnos la vida, para expresar su perplejidad, que es la nuestra, ante el discurrir del mundo. [...] Navegar por él permite viajar a nuestra imaginación.» Fernando Delgado, La Opinión «En todo ello está esa capacidad de Millás para ver donde otros no alcanzamos ni siquiera a vislumbrar nada.» César Coca, El Correo «Lo que en realidad hace Juan José Millás en La vida a ratos, lejos de escribir un diario convencional, es inventar un género - el 'diarismo fantástico' [...]. Aquí está el mejor Millás, el autor en estado puro, liberado de la tiranía del género y del convencionalismo de tener que idear un personaje, urdir un argumento y atarse mínimamente a unas reglas cuyo dominio está sobradamente probado.» Iñaki Ezquerra, El Correo Español «Es maravilloso. Es un diario libérrimo. Regala momentos memorables.» Pepa Fernández, «No es un día cualquiera» (Radio Nacional) «El Millás brillante de las columnas y articuentos está recogido aquí, concentrado en cada página, con su consabida retórica de buscar el revés de las apariencias, de mirar con suspicacia -y temor- los objetos que nos rodean y nuestros protocolos de comportamiento para desnaturalizarlos y subrayar su extrañeza, e incluso su monstruosidad.» Domingo Ródenas de Moya, El Periódico de Catalunya «Millás en estado puro. Millás sin disfraz, en los puros huesos. Vuelve el escritor con La vida a ratos, el diario surrealista de un tipo inteligente y neuras llamado Juan José Millás.» El Cultural de El Mundo «En La vida a ratos el escritor toma el riesgo de ponerse a caminar y contar lo que le producen los días a los que se enfrenta. Una novela disfrazada de diario que tiene el temblor de ese riesgo kafkiano. [...] Es la escritura de un solitario, que va hablando solo. Recuerda al corredor de fondo de Alan Sillitoe.» Juan Cruz, El País «Un libro que [...] continúa la ambición sincera de Millás: superarse en cada columna y en cada novela, dejarlo todo en esa obsesión llamada literatura.» Jorge Raya Pons, The Objective «Millás: ocurrente, descabellado, familiar e inquietante. Siempre inconfundible.» J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página.» Antonio Iturbe, Qué Leer «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad.» J. E. Ayala-Dip, El País"
Juan José Millás (Author), Jesús Noguero (Narrator)
Audiobook
"Un delirio de amor recorre la ciudad. Y bajo lo aparente, asoma lo extraordinario. ESCUCHA AHORA EL MEJOR MILLÁS «Cuando estás con la mente y con el cuerpo en el mismo sitio, la realidad adquiere una luz extraordinaria. Créeme.» El día en que Lucía pierde su empleo como programadora informática es también el día en que su vida va a dar un giro definitivo, tal vez por una sucesión de casualidades o tal vez porque ese era el destino que le estaba esperando desde su décimo cumpleaños. Como si de un algoritmo se tratara, Lucía establece los siguientes principios sobre los que basará su existencia futura: va a dedicarse a ser taxista; recorrerá las calles de Madrid -o tal vez Pekín- al volante de su taxi mientras espera pacientemente la ocasión de llevar en él a su vecino desaparecido, del que se ha enamorado, y todos los acontecimientos importantes para ella tendrán como banda sonora, a partir de ese momento, la ópera de Puccini Turandot, de la que se siente protagonista. Lo cotidiano y lo extraordinario se entremezclan en este audiolibro de amor y terror protagonizado por un personaje femenino inolvidable. En él están presentes todas las claves del universo narrativo de Millás: la ironía, el desdoblamiento del yo, las distintas facetas que componen la realidad, la soledad y la constatación de una verdad inmutable, la de que el espejo en el que miramos nuestras vidas nos devuelve, indefectiblemente, una perspectiva insólita ante la que solo cabe el más puro de los asombros. Las mejores novelas contemporáneas en formato audiolibro. La crítica ha dicho... «Millás: ocurrente, descabellado, familiar e inquietante. Siempre inconfundible.» J. A. Masoliver Ródenas, Cultura/s, La Vanguardia «Millás es uno de los escritores con más verdad por centímetro cuadrado de página.» Antonio Iturbe, Qué Leer «Juan José Millás es dueño de un territorio fantástico de incuestionable personalidad.» J. E. Ayala-Dip, El País «Juan José Millás entremezcla lo verdadero con lo hipotético, tejiendo una novela singular en la que el deseo de vivir y el deseo de amar se confunden.» Rolling Stone En los blogs... «Si hay un autor que explora la posibilidad de ser otro, de inventarse una vida o de crear una ficción que nos ayude a sobrellevar la realidad, ese es Juan José Millás. [...]Con la fluidez a la que nos tiene acostumbrados, el autor, el relato se disfruta desde la primera página.» Ana Domenech, Blog Relibro «El final es sublime (literalmente), y en general todo es redondo, todo está en su sitio. Es, en fin, como una kafkiana 'metamorfosis' contemporánea dando vueltas por Madrid (¿o era Pekín?... Da igual: sirve para todo el mundo), con la guinda de ese momento hamletiano en el Teatro Español...» Web Los libros recomiendan"
Juan José Millás (Author), Sol De La Barreda (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer