Browse audiobooks narrated by Horacio Lanci, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
[Spanish] - La máquina del tiempo
"La máquina del tiempo, publicada en 1895, es una de las obras más emblemáticas de H.G. Wells y un pilar fundamental de la ciencia ficción moderna. Considerada una de las primeras novelas en explorar el concepto de viajes en el tiempo, combina una narrativa fascinante con profundas reflexiones sobre la sociedad, la evolución y el futuro de la humanidad. Wells utiliza una historia aparentemente sencilla para abordar temas complejos, como la lucha de clases y las consecuencias del progreso tecnológico, lo que la convierte en una obra atemporal y profundamente influyente. La trama sigue a un científico e inventor, conocido como el 'Viajero del Tiempo', quien construye una máquina capaz de transportarse a través del tiempo. En su primer viaje, se dirige al año 802.701, donde descubre un mundo dividido entre dos especies humanas: los Eloi, seres pacíficos pero frágiles que viven en la superficie, y los Morlocks, criaturas subterráneas y misteriosas. A medida que explora este futuro aparentemente utópico, 'el Viajero del Tiempo' comienza a desentrañar los oscuros secretos que se esconden tras esta sociedad aparentemente idílica. La novela es una mezcla de aventura, misterio y reflexión filosófica, que invita al lector a cuestionarse sobre el rumbo de la humanidad y las consecuencias de nuestras acciones en el presente."
H.G. Wells (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
"'Cuento de Navidad' de Charles Dickens es una de las obras más emblemáticas sobre el poder de la redención y la importancia de la empatía. La historia sigue a Ebenezer Scrooge, un anciano frío y avaro que desprecia la Navidad y vive únicamente para acumular riqueza. En la víspera navideña, Scrooge es visitado por el fantasma de su antiguo socio, Jacob Marley, quien le advierte sobre el oscuro destino que le espera si continúa con su egoísmo. Esa noche, tres espíritus - el de las Navidades Pasadas, el de las Navidades Presentes y el de las Navidades Futuras- lo confrontan con las consecuencias de su vida: las pérdidas y tristezas del pasado, las necesidades y alegrías de quienes le rodean en el presente, y el sombrío futuro que le aguarda si no cambia. A través de estas revelaciones, Dickens muestra cómo una vida centrada en el egoísmo puede conducir a la soledad y a un futuro desolador. La transformación de Scrooge es una poderosa metáfora sobre la posibilidad de redimirnos y nos recuerda la necesidad de cultivar la compasión y la generosidad hacia los demás. Dickens eleva esta sencilla historia navideña a una reflexión sobre la responsabilidad social y el poder transformador de la bondad, valores que siguen siendo profundamente relevantes. Cuento de Navidad no es solo una crítica a la avaricia, sino una obra universal que ilumina la esperanza en el cambio y en la capacidad humana de construir una vida más plena y solidaria. Escrita en 1843, esta obra impulsó a Dickens como un maestro de la crítica social, quien, además, influyó en la celebración de la Navidad tal como la conocemos hoy."
Charles Dickens (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Las memorias de Sherlock Holmes
"“Las memorias de Sherlock Holmes” de 1894 significaba para su autor, Sir Arthur Conan Doyle (1859 - 1930), su despedida del genial personaje que había ocupado, decía, un lugar excesivo en su mente y en su vida. En efecto, desde “Un estudio en escarlata” escrita a los 27 años, Sherlock Holmes había acaparado la atención de público y críticos literarios en Inglaterra y otros países, sobre la figura de su creador, el médico inglés Arthur Conan Doyle. Seguramente la curiosa, intensa, y extravagante actividad del enigmático personaje de la pipa y la lupa habrán entrado en conflicto con la hiperactividad de su creador (activo médico, escritor, periodista, político, diplomático, masón y defensor de corrientes espiritistas) No es del todo sorprendente, entonces, que decidiera librarse del genio del análisis y la deducción, sumergiéndolo en las cataratas suizas de Reichenbach, como leemos en “El problema final”, el último de los cuentos de “Las memorias de Sherlock Holmes”. Previamente había intentado hacer desistir a sus editores de continuar con su lucrativa criatura pidiéndoles sumas exorbitantes para continuar, pero al parecer, solo obtuvo de ellos el resultado de pasar a ser uno de los escritores más ricos del Reino Unido. De todos modos, lo que nuestro escritor no imaginaba es que la indignación pública (incluidas amenazas postales) lo forzaría a “resucitar” a su criatura… y así en 1903 en “La aventura de la casa vacía” explicaba a sus fanáticos seguidores como en realidad el genial detective había evitado caer en las turbulentas aguas de las cataratas. Finalmente (y a menudo a pesar de su autor) Sherlock Holmes figuraría en 56 cuentos y 4 novelas de Conan Doyle, además de en infinidad de cuentos y escritos de todo tipo, sin contar con su presencia en la TV y en numerosas películas."
Sir Arthur Conan Doyle (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - La isla misteriosa
"La isla misteriosa (1875) es, probablemente, la obra maestra de Julio Verne (1828 – 1905). La supervivencia de 5 personajes (y un perro) que accidentalmente se ven arrojados a una isla desconocida despojados de todo, le permite a Verne asombrarnos, una vez más, con sus conocimientos de astronomía, geología, ciencias naturales, etc… No en vano el genial novelista, anticipándose al envío de la novela, escribía a su editor que “La isla misteriosa” sería una obra que, ante todo, trataría “sobre química…” Y es que, en efecto, partiendo de cero, los 5 “colonos” (como les gusta llamarse…) a las órdenes del ingeniero Cyro Smith, demostraran un increíble poder de adaptación al medio, que les permitirá sobrevivir en medio de las mayores carencias. Un punto de interés adicional en esta, su última gran novela, es que en ella nos encontraremos con personajes de otras grandes obras suyas como “Los hijos del Capitan Grant” y “20.000 leguas de viaje submarino”. Esta presencia de la ficción dentro de la ficción resulta particularmente efectiva y junto al desarrollo de una trama plena de acción y misterio, contribuye a hacer de “La isla misteriosa” probablemente, la mejor obra de su autor."
Julio Verne (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Vida de Don Quijote y Sancho
"“¡Para que Cervantes contara su vida y yo la explicara y comentara nacieron Don Quijote y Sancho!” exclama Miguel de Unamuno (1864 – 1936) en su “Vida de Don Quijote y Sancho” (1905). “Nada me interesa lo que Cervantes quiso decir con el Quijote en 1600…¡solo me interesa lo que con él, hoy, quiero decir yo!” nos dice también. Vasco genial, personalísimo e irreductible, Unamuno insistirá sobre la existencia real de Don Quijote y Sancho y su muy improbable creación, como “personajes de ficción”, por parte de su autor. Ello se nos hace evidente (nos dice) al observar el escaso ingenio y la poca imaginación que Cervantes evidencia en el resto de su obra… En su “Vida de Don Quijote y Sancho” (obra única intensa y apasionada) vemos también reflejado todo su amor por esos “inmensos personajes manchegos” destinados a proyectar sobre el mundo entero la esencia y la inmortalidad de España… "
Miguel De Unamuno (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Himno del universo
"Pierre Teilhard de Chardin (1881 – 1955) en su “Himno del Universo” (1919) nos dejó una maravillosa obra de espiritualidad cristiana. Teilhard, en su doble condición de sacerdote jesuita y eminente antropólogo nos dejó dos tipos de escritos: aquellos en los que habla el científico (por ej. “El fenómeno humano” o “El porvenir del hombre”) en los que intenta conciliar el evolucionismo de Darwin con la tradición y la teología paulista, y aquellos (aquí el “Himno del Universo” en primer lugar…) en los que oímos la voz, serena y apasionada a la vez, del místico cristiano: aquel que ve en el Mundo, centrado en Cristo, al mismo “Alguien” detrás de todas las cosas…"
Pierre Teilhard De Chardin (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
"Pocas obras han influido tanto sobre el cine y el teatro como “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde” (1886) de Robert Louis Stevenson (1850 – 1894). La explicación de ese hecho radica, seguramente, en que la obra del gran escritor inglés gira alrededor de un tema que ocupó y preocupó desde siempre a pensadores y escritores: la dualidad bien – mal presente en todo ser humano. Stevenson afirmaba que la idea de su libro le había sido “impuesta”, prácticamente, por una pesadilla recurrente: en ella se veía a si mismo asaltado, durante el sueño, por un ser monstruoso que surgía de su interior, como la quintaesencia del mal, y que era también su persona. Su pesadilla lo llevó a la creación del Dr. Henry Jekyll como el hombre completo: virtuoso, intentando siempre lo mejor, aunque tentado a vivir lo peor. Y de Edward Hyde, como el mal en estado puro, cuya conducta es determinada por el odio y el miedo. Pero en la novela el monstruoso Hyde existirá solo en la medida en que el bondadoso Jekyll provoque su aparición bebiendo una droga que ha descubierto. También podemos leer “El Dr. Jekyll y Mr. Hyde” en clave social, como una crítica a la sociedad victoriana de su época, con su tendencia a la hipocresía social.¿Es éste entonces un relato sobre la dualidad del ser humano? ¿Es una representación del bien contra el mal? ¿O es una crítica a la sociedad imperante? Sea como fuere las imágenes del bueno de Jekyll y su increíble desdoblamiento de su personalidad en el monstruoso Hyde, atraerán poderosamente, desde entonces y hasta hoy la atención de cineastas y actores, dejándonos inolvidables recuerdos."
Robert Louis Stevenson (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El corazón delator
"“El corazón delator” es, sin dudas, uno de los mejores cuentos de Edgar Allan Poe (1809 – 1849) y ejemplo acabado de su maestría en el cuento corto de terror (lo que se dio en llamar el “cuento gótico”…). Pero quizás su gran mérito fue dar “perspectiva psicológica” a sus cuentos, de lo cual es marcado ejemplo “El corazón delator”. En él vemos como la supuesta hipersensibilidad del narrador le hace oír los latidos del corazón del anciano que acaba de asesinar y enterrar, desmembrado, bajo las maderas del piso. El proceso psicológico del asesino es lo más impactante del relato, al cual Poe atribuye la intencionalidad del crimen en su necesidad de evitar la mirada terrible de su “ojo de cuervo”…Algunos relacionarán ese ojo, vigilante y controlador, con la imagen paterna de Poe, así como a sus “cuentos góticos” con las pesadillas y sueños extraños que, afirmaba, padecía desde su adolescencia. Con “El corazón delator”, como con “El gato negro”, “El cuervo” o “La caída de la casa “Usher”, Edgar Allan Poe elevó el cuento de terror a la categoría de gran arte, y su influencia se dejaría sentir, primero en EEUU e Inglaterra y luego en el mundo entero, en movimientos tan disímiles como el surrealismo y el simbolismo francés, o en autores tan distantes como Mary Shelley, Stephen King, Julio Cortazar o Jorge Luis Borges."
Edgar Allan Poe (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
"Quizás lo que más nos conmueve e impresiona en “La metamorfosis” (1915) de Franz Kafka (1883 – 1924) no es tanto la transformación de Gregorio Samsa en un “horrible insecto”, sino la indiferencia con que el hecho es recibido por su familia y las personas cercanas. La dolorosa experiencia del personaje pasa, ante todo, por constatar el egoísmo de sus seres queridos, en los cuales la compasión ocupa menos lugar, ciertamente, que el miedo o la repugnancia… Pero la terrible soledad de Gregorio, podemos también leerla en clave social: es el sistema el que deja afuera al distinto, al que no se ajusta a sus normas ni a su moral hegemónica, al que termina expulsándolo sin consideración…"
Franz Kafka (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El retrato de Dorian Gray
"No deja de ser curioso que “El retrato de Dorian Gray” (1890), única novela de Oscar Wilde (1854 – 1900) haya contribuido para condenarlo por infringir la “ley de sodomía” inglesa, cuando claramente en ella tanto la conducta homosexual entre el pintor (Basil Hallward) y su modelo (Dorian Gray), así como el culto al hedonismo del cínico Henry Wotton, encuentran en su desenlace un terrible castigo. Así, una obra claramente moral, fue calificada como “extremadamente inmoral” por el tribunal londinense que condenaría al escritor a dos años de trabajos forzados, de los cuales nunca se repondría y que lo llevarían a morir, pocos años más tarde, en la mayor soledad y pobreza. La única explicación para tal proceder radicaba, seguramente, en la pacatería de la sociedad burguesa londinense de fines del siglo XIX, que pasaría así la factura al gran creador irlandés por sus habituales ironías, a menudo geniales, sobre su mediocridad e hipocresía moral. Por otra parte, con su afirmación: “un nuevo hedonismo, eso es lo que necesita nuestro siglo” Wilde se constituía en el representante más importante del esteticismo inglés y testimonio de ello fue “El retrato de Dorian Gray”, cuyas páginas parecían atacar directamente las normas morales y religiosas de la Inglaterra victoriana. “¡Un libro nunca es moral o inmoral… simplemente está bien o mal escrito!” lanzaba Oscar Wilde al rostro de los jueces que iban a condenarlo y su famosa frase, que firmaba su propia condena, definiría las bases del esteticismo literario: el sentido del Arte era el Arte mismo, y el sentido de la vida era, simplemente, el disfrute de la belleza. "
Oscar Wilde (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El signo de los cuatro
"Cuando Sir Artur Conan Doyle (1859 – 1930) decidió abordar la creación de su segunda novela, “El signo de los cuatro” (1890) ya la popularidad de su personaje central, el inefable inspector Sherlock Holmes, estaba lo suficientemente extendida como para asegurarle un nuevo éxito entre el público londinense. En efecto, tras el éxito inicial de “Un estudio en escarlata” (1887), los lectores de Sir Arthur esperaban ansiosos la continuación de las aventuras del singular personaje, cuyos increíbles poderes de observación, análisis y deducción los habían subyugado. Y, si esto esperaban, seguramente no los defraudaría “El signo de los cuatro”, donde encontrarían una vez más expuestas las características tan peculiares del genial investigador: su espíritu alternadamente depresivo y activo, su práctica del violín, su infaltable pipa, su poderosa lupa, sus increíbles disfraces, su rechazo de todo lo puramente “emocional”, su destreza física, su desconfianza por todo lo femenino y su afición a la cocaína… y todo puesto al servicio de la solución de los enigmas más complejos e intrincados que podamos imaginar… "
Sir Arthur Conan Doyle (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El valle del terror
"“El valle del terror” (1914) es la 4º y última novela de Sir Arthur Conan Doyle (1859 – 1930) en la que aparece Sherlock Holmes, su mítico personaje. En ella, que anticipa el género de la “novela negra”, una vez más el genial investigador descubre la identidad de un asesino usando su increíble capacidad de análisis y deducción… Pero lo extraño es la estructura de la novela donde, tras la primera parte, dedicada en su totalidad al esclarecimiento del crimen, le seguirá una segunda que explicará los hechos que, 20 años antes y en otro país, serán causa del crimen futuro… Esta forma, elegida por Conan Doyle para su relato, nos recuerda la estructura de “Estudio en escarlata” su primera novela, con el agregado de la ausencia del mítico personaje en su segunda parte (solo aparece en las líneas finales) y su narración en tercera persona, en lugar de la del inefable Dr. Watson… Otro dato de interés es que los “Scowers”, la terrible organización criminal, parece haber sido tomada por nuestro autor de los “Molly Maguires”, grupo mafioso que existía realmente en New York en los años de publicación de la novela. Finalmente señalemos, en su final, la alusión al profesor Moriarty, genio del mal al que curiosamente tanto admira Sherlock Holmes. Años atrás, Moriarty había logrado eliminar al incomparable detective arrojándolo a una cascada en Suiza (“El problema final”)… pero Sir Arthur debió volverlo a la vida (“El regreso de Sherlock Holmes”) ¡cuando miles de sus lectores salieron a las calles de Londres a protestar, luciendo crespones negros en sus sombreros…!"
Sir Arthur Conan Doyle (Author), Horacio Lanci (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer