Browse Literary Fiction audiobooks, listen to samples and when you're ready head over to Audiobooks.com where you can get 3 FREE audiobooks on us
"*Premio Sara Gallardo 2023* Construida sobre las ruinas del agotamiento contemporáneo y con las reglas de una ciudad utópica en la que se superponen voces y géneros, esta novela vehemente e irónica incita a la rebelión contra el dominio del éxito y el mandato productivo. Una carta sorprende a Lucrecia. Entre frases iracundas contra el trabajo y el mito del progreso Vita, su tía recién fallecida, encriptó el mapa de un tesoro enterrado en medio de La Pampa. Poco a poco, esa voz y la sucesión de acontecimientos descabellados que desencadena trastocan sus costumbres mundanas y su férrea disciplina laboral. Irónica y corrosiva, sin perder el sentido del humor ni por un instante, Cristoff revela el extractivismo vital que subyace en tantas prácticas contemporáneas. Del mail a la autobiografía, de la crónica de viajes al retrato y el telegrama, del teatro al cancionero anarquista, la novela se va armando en una superposición de personajes, formatos y géneros al modo de los números de las ferias o los circos ambulantes. Preciosamente escrita, Derroche es una brillante sátira social que homenajea a la picaresca y convoca a una fiesta de los insurrectos. Sobre Derroche: «Qué celebración más hermosa y delirante del goce, la libertad y el desparpajo dentro y fuera de la literatura. Librazo.» Alia Trabucco Zerán «El pródigo título elegido por la autora va en línea con la abundancia de recursos a los que apela en su escritura, arrancándole volumetría al plano de la página (...) Mucho más que una secuencia de hechos propia de la linealidad que pretenden los guiones cinematográficos, Derroche es, acaba siendo, un conjunto de paisajes urdidos por una relación. Particularísima. Amorosa, de un modo inquietante». Gabriel Sánchez Sorondo, Revista Ñ «MSC se reinventa cada vez. (...) Divertida y profunda». Flavia Pittella «Con ideas muy corrosivas sobre el universo del trabajo, sobre las costumbres de un mundo que demanda todo el tiempo y no hace más que desgastar a quienes lo habitan, la autora ofrece un texto potente, lleno de texturas, de géneros, de pequeñas y grandes escenas. Es tan diversa y tan precisa la paleta que el derroche que propone el título del libro, antes que un despilfarro, está planteado como una ofrenda textual, una escritura que es puro vigor». Agustina Larrea, elDiarioar «2022 ya tiene la mejor novela del año, Derroche». Julián Lopez «Derroche es una caja de sorpresas. Punzante, irreverente, Cristoff se ríe en la cara de los géneros y de nuestra laboriosidad». Cynthia Rimsky «Esta novela, que avanza en zigzag y convierte el movimiento en signo, es rica en ardides para amplificar hasta el infinito una intriga en permanente tensión, que sin dejar de ser la misma se renueva en cada giro de la trama. Derroche es deslumbrante, pero no pirotécnica. Encrespada, pero jamás atronadora. Una cadencia en constante actividad». Jorge Consiglio «Tres son los grandes temas cristoffianos: la fuga o la renuncia, las ganas, el tiempo del ser. Y ese entrecruce tan suyo entre cartografía, filosofía, infancia, antropología, archivo, dramaturgia, periodismo, caminata, erudición, fragmento, collage, encuentra en Derroche una organización fascinante». Katya Adaui «En Derroche la narración opera por expansión, como un nodo en el que desembocan discursos de diferentestipos y características, en un increscendo que, partiendo de una escritura epistolar sobria y, casi, sin atributos, termina en una especie de descontrol controlado, en la que el anarquismo no es solo el tema sobre el que gira la segunda mitad de la novela, sino el modo en que las frases se encadenan: desafiando las jerarquías, aboliendo toda autoridad, volviendo a la cita injerto subversivo y no mandato a cumplir. El título mismo encierra ya una dimensión programática, y un gesto político». Damián Tabarovsky, Perfil «Su talento vuelve a desbordar inteligencia, sentido del humor y exactitud estética.» Emiliano Monge, El País (España) La crítica ha dicho: «Derroche se define como novela, pero en sus páginas recoge una amalgama de géneros que van del epistolar a la crónica de viajes pasando por el relato, aliñados con textos de obras ajenas o letras de canciones». Carmen López, elDiario.es «Sus libros cuestionan la idea misma de la literatura, la tradición, a la persona que está leyendo. Su escritura arriesga un gesto innovador más allá del tablero de las imitaciones literarias». Belén Gopegui «Una alucinación libertaria, una utopía anarquista corrosiva y embarrada que mitiga el sufrimiento de las almas y los cuerpos consagrados al trabajo. La novela, escrita desde la furia y la ironía, es molesta y escuece como un sarpullido[…]. Una respuesta bruta contra todos los abusos que aboga por celebrar la vida y despilfarrarla». Begoña Méndez, Cuadernos Hispanoamericanos «Cristoff está lejos de ser un bicho más. Ella es, por el contrario, un ejemplar magnífico de cronista-ensayista-narradora: una especie única y acaso en vías de extinción.» Alejandra Costamagna «La novela de Cristoff se revela como un potlatch, una sátira radiante y artística del malestar contemporáneo que, para llegar más lejos, tira los últimos lastres de la convención por la borda». Pedro B. Rey, La Nación «En Derroche, María Sonia Cristoff emerge como una de las grandes saboteadoras de la literatura argentina, una escritora de una singularidad extrema en su modo de esgrimir una suerte de dialéctica de la apropiación y la expropiación de voces y géneros». Silvina Friera, Página 12 «Su novela funciona como una plataforma donde se libran las batallas de la abundancia y de lo descabellado, por momentos insólito y delirante, y donde los géneros y los formatos hacen masa para deformarse y construir algo nuevo, como la oralidad cuando es llevada por el diálogo errático y zigzagueante y en el encuentro con otro produce nuevos sentidos». Milena Heinrich, Télam «Qué celebración más hermosa y delirante del goce, la libertad y el desparpajo dentro y fuera de la literatura. Librazo». Alia Trabucco"
María Sonia Cristoff (Author), Noe Antúnez (Narrator)
Audiobook
[German] - Die Krume Brot (Ungekürzte Lesung)
"Adelina, Tochter italienischer Einwanderer, arbeitet in einer Schweizer Fabrik, als sie sich 1973 nach kurzer Ehe allein mit einem Kind wiederfindet, Emma. Ein quälender Kampf ums Überleben beginnt, bis sie einen älteren Belgier kennenlernt und in dessen Gutshof im Piemont zieht. Vieles wird nun leichter, aber ohne Liebe bleibt alles fad. Und eines Tages ist der Belgier fort, mitsamt dem Kind. Kurz darauf taucht ein Mann auf, ein Streuner, ein Brigant. Gemeinsam machen sie sich auf die Suche nach Emma. Der Mann ist oft fort und kehrt zurück mit Geld, Essen und Zeitungen, in denen von Überfällen und ausgeraubten Munitionsdepots berichtet wird. Er nimmt Adelina mit in seine Mailänder Kommune, und zum ersten Mal fühlt sie sich als Teil einer Gruppe. Sie macht Schießübungen und Botengänge, geht der Polizei aus dem Weg. Das ist nicht schwierig, denn die Bullen sind beschäftigt. In dieser Zeit der Bomben und der Gewalt sucht eine Mutter ihre Tochter, lange vergeblich. Bis der Streuner meldet, er habe in dem Gutshof Licht gesehen: ein Mann sei dort, ein Mann mit einem Kind."
Lukas Bärfuss (Author), Sandra Hüller (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Retrato de una mujer moderna
"LA NOVELA DE CONCHA PIQUER UN MITO QUE DEFINIÓ TODA UNA ÉPOCA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA. UNA MUJER QUE ROMPIÓ TODOS LOS MOLDES. POR EL RETRATISTA MÁS AGUDO Y BRILLANTE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA ACTUAL LIBRO DEL DÍA EN LA RAZÓN «La belleza en Manuel Vicent está en la exactitud de la frase. Eso es la belleza literaria [...]. A este libro no le sobra nada ni le falta nada». Manuel Gutiérrez Aragón Una joven camina rápido sobre la nieve de las calles de Nueva York un día de invierno de los años veinte. Lleva una receta en el bolso que le permitirá adquirir en la farmacia una botella de vino para celebrar la Nochebuena con unos amigos. Estamos en plena ley seca. La joven es Concha Piquer, tiene apenas dieciocho años y lleva ya cuatro triunfando en los escenarios de Broadway, se ha visto envuelta en un homicidio y ha tenido contactos con la mafia. Llegó casi sin experiencia, sin conocer más mundo que la huerta y algún teatro de su ciudad, sin hablar otra lengua que no fuera el valenciano. Antes de volver a España y convertirse en símbolo de toda una época, deslumbra también en México y Cuba. La niña campesina regresa envuelta en glamour y dinero, con varios amantes a sus espaldas y un hijo secreto. A partir de entonces, su vida se cruza con la de escritores como Blasco Ibáñez o García Lorca, toreroscomo Antonio Márquez, políticos, boxeadores, actores y actrices... Lejos del estereotipo de la cupletista, Concha Piquer fue mucho más que eso o, para ser exactos, fue de todo menos eso. La historia de esta «mujer moderna» es también un retablo de una época de la historia de España, la de la posguerra y el franquismo. Y Manuel Vicent la recrea con una magistral mezcla de realidad y ficción, y un ingenio, una finura y una ironía sin igual en la literatura española. La crítica ha dicho: «Qué certera la mirada de cronista de Manuel Vicent». José Sacristán «Saber contar ese juego íntimo de voces, de tiempo, de cuerpos, es lo más difícil. Y él lo hace de nuevo». Antonio Lucas, El Mundo «Un magnífico cronista [...] capaz de captar los detalles mínimos de personajes y objetos, y de analizar, con cuidado y sutileza, los sentimientos de las criaturas que asoman a sus textos». Ascensión Rivas, El Cultural «Más que una biografía de la Piquer. Ha conseguido traer hasta el presente un retrato sentimental de aquellos tiempos de copla y huertas; una España donde cabía todo y faltaba de todo. [...] Nuestro escritor de la memoria. Los demás son sucedáneos». Montero Glez, elDiario «Un retrato de una amazona brava, de una profesional que siempre quiso ser dueña de su destino». Jesús Fernánez Úbeda, Zenda «Luminoso y barroco. [...] La vida entera cabía en una canción de la Piquer». Nuria Azancot, El Cultural «Una novela deliciosa. Breve y vibrante, podría ser una copla, con su mezcla de lirismo y desgarro». Rafael Narbona, El Cultural «Una intérprete que encarnó como nadie los dramas y desgarros que entonaba en sus letras, tan arraigadas en la memoria sentimental de un país, y que tuvo una biografía tan aventurada e impredecible que parecía más propia de una novela o de una ópera que de la realidad». Braulio Ortiz, Granada Hoy «La novela parte de un personaje real y desmenuza la historia de una época, a través de la coplista mal encasillada en el folclore casposo del franquismo». María Mena, Modalia"
Manuel Vicent (Author), Tito Asorey (Narrator)
Audiobook
"Una obra profunda y conmovedora del novelista argentino Diego David Alarcón. En Centella asistimos a la historia de Matías, un joven vapuleado por la vida. Él es el hijo de Nicanor, al que apenas pudo conocer. Con una narración que va intercalando fragmentos nebulosos y oníricos, Matías avanza por la vida enfrentándose a sus ansiedades y a criaturas semi-irreales que brotan de un fondo oscuro acechante. Llegar a buen término con ellas supondrá su única posibilidad de redención, Este audiolibro está narrado en castellano. - Diego David Alarcón (Córdoba, Argentina, 1979) es un escritor argentino. Publicó 'Las plazas ya no tienen nombren para mí' (novela, 2009), 'Ni siquiera las aguas' (poesía, 2010), 'Decididamente este sol es álgido, oscuro, feliz' (poema-libro, 2018) y la novela 'Centella' (novela, 2019), elegida por el Fondo Estímulo Editorial, de la Municipalidad de Córdoba. Trabaja además como corrector y como coordinador de un taller literario."
Diego David Alarcón (Author), Gabriel Saint Genez (Narrator)
Audiobook
"Una potente novela sobre un crimen pasional y sus consecuencias ambientada en el Harlem de la década de 1920, con la firma inconfundible de Toni Morrison Cuando Violet y Joe Trace, un matrimonio entrado en años, llegan a Nueva York huyendo de la intolerancia de su Virginia natal, creen que podrán vivir en libertad sin importar el color de su piel. Pero el Harlem de los años '20, foco de un vibrante renacimiento cultural, les depara apuros inesperados. Joe acabará cometiendo un horrendo crimen pasional, mientras que Violet se verá obligada a convivir con sus celos y las repercusiones del acto de su marido. Retrato de una comunidad en plena ebullición, Jazz es una potente novela sobre conflictos raciales, ilusiones perdidas y las injusticias padecidas por las mujeres en el siglo XX. La crítica ha dicho: «Jazz brilla con una intensidad que se encuentra más a menudo en la poesía trágica del pasado que en la narrativa de hoy [...] La voz de Morrison trasciende los colores y los credos, y ella se ha vuelto una de las más destacadas escritoras estadounidenses de posguerra.» The Guardian «La escritura de Morrison acerca de un romance negro salda su deuda con la música blues, cuyos ritmos y placeres melancólicos la autora ha transformado mágicamente en una novela.» London Review of Books «La autora hace aparecer mundos con total autoridad y no oculta su angustia ante las injusticias padecidas por las mujeres de color.» The New York Times Book Review"
Toni Morrison (Author), Jane Santos (Narrator)
Audiobook
"Una novel·la on el passat i el present conflueixen i es barregen. Bernadette viu exiliada a Barcelona. El seu poble natal, Prats de Molló, viu sotmès a les forces de l’exèrcit francès. Però quan un fax l’avisa del suïcidi de la seva mare, ha de tornar per cuidar del cos. Mentre la Bernadette fa un viatge a la seva infància, una altra aparició trasbalsarà el poble: després de segles d’absència, un ós del Pirineu retorna. - Joan-Lluís Lluís (Perpinyà, 1963) és periodista, traductor i escriptor català. Tot i néixer a França, prové d’una família obrera catalana i ha viscut a les dues bandes de la frontera al llarg de la seva vida. Es va llicenciar en Història de l’Art a Montpeller i va estudiar Estudis Catalans a la seva ciutat natal. A finals dels anys vuitanta es va integrar a la redacció del setmanari El Punt de Catalunya Nord i va començar a escriure, una passió que l’acompanyava de petit. Ha escrit més de quinze novel·les, a més de treballar com a traductor en algunes més. Ha rebut premis reconeguts com el Premi Sant Jordi 2017."
Joan-Lluís Lluís (Author), Xavi Casan (Narrator)
Audiobook
"Una de las novelas de iniciación más celebradas de todos los tiempos, premiada con la Center for Fiction’s Clifton Fadiman Medal, que consagró a la candidata al Nobel Jamaica Kincaid. «Una de las pocas escritoras angloparlantes actuales a las que nunca querría dejar de leer». Susan Sontag En la apacible isla tropical de Antigua, Annie John vive su infancia en un entorno paradisiaco, al amparo de sus padres y educada en un buen colegio. Pero, como en la mayoría de los paraísos, en algún oscuro rincón acecha la serpiente. A medida que Annie deja atrás la niñez, las inevitables transformaciones físicas y emocionales anuncian otra etapa, marcada por la rebeldía, el cuestionamiento de su pequeño universo y, para su disgusto, los cambios en su progenitora, quien de pronto sustituye su amor incondicional por una desconcertante rivalidad femenina. Al término de la etapa escolar, Annie deja atrás Antigua y a los suyos, pero arrastra consigo el duelo por la madre a la que antaño amó. Con su estilo lúcido y esencial y una voz urgente, desgarradora y universalmente familiar, Jamaica Kincaid desarrolla el tema que está en el corazón de su obra: la ambivalencia de los vínculos maternos y la difícil transición de la niñez a la adolescencia. La crítica ha dicho: «Fuentes bien informadas de Estocolmo llevan unos cuantos años susurrando el nombre de Jamaica Kincaid como seria candidata al Premio Nobel de Literatura». Xavi Ayén, La Vanguardia «Una escritora irresistible, sobrecogedora, espléndida en su sencillez». Susan Sontag «Una historia tan conmovedora y familiar que cualquiera puede verse reflejado en ella, y esa es la mayor fuerza de la novela, su sabiduría, su autenticidad». The New York Times Book Review «Una novela de iniciación mágica, poética e intensamente emotiva». Booklist «Una novela cuya poesía se sustenta en los detalles, en la cuidadosa representación de la vida de esta heroína adolescente». The Washington Post «La tradicional historia del paso de la niñez a la adolescencia adquiere aquí un intenso y extraño brillo». Los Angeles Times «No se me ocurre ningún otro escritor cuya voz contenga tal intensidad de rabia y amor. Es un sonido mágico, bíblico y lleno de música». Mona Simpson, The Paris Review «Una de las narradoras más intensas y explosivas del momento». Fernanda Eberstadt, The New York Times Book Review «Una de las [escritoras] más respetadas de las letras estadounidenses. [...] Fundamental». Elena Hevia, El Periódico «Sus libros son crudos, excesivos y sobre todo hermosos, porque obedecen al deseo antiguo y crucial de trajinar largamente hasta conseguir un poco de belleza entre las ruinas». Alejandro Zambra, Letras Libres «Cuando escribe una frase [...], esta parece descubrirse a sí misma y cómo se siente [el narrador]. Y esto es asombroso, porque una cosa es ser capaz de enunciar bien y otra muy distinta captar la temperatura del narrador, sus emociones». Derek Walcott, Premio Nobel de Literatura «La fuerza arrolladora de las historias de Kincaid reside en su capacidad de resistirse a todos los cánones. Se mueven al ritmo de un tambor y al ritmo del jazz». Giovanna Covi «Una prosa precisa, irónica y evocadora. [...] La soberbia concisión de su estilo la convierte en un modelo de cómo esquivar muchas trampas novelísticas». Jane Smiley, The Guardian"
Jamaica Kincaid (Author), Laura Encarnación (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - El fin de la historia
"Reedición de la novela más polémica de Liliana Heker, El fin de la historia. La historia de dos amigas: una militante revolucionaria que termina por traicionar la causa, y una escritora en ciernes que se propone escribir la historia pesadillesca de toda una generación. '...teníamos de verdad la vida por delante y la revolución en nuestras manos y creímos estar a las puertas de todo, y una noche, sin previo aviso, caímos como en un pozo sin fondo en este miedo.' Diana y Leonora son amigas desde la escuela primaria. Las dos aman leer y su poderoso vínculo las protege y acompaña a medida que crecen. Leonora es alta e imponente, de fuertes convicciones, audaz, decidida. Diana, más discreta y muy hábil con la palabra escrita, aspira a contar la historia de su generación, la de los movimientos revolucionarios latinoamericanos, herederos de similares luchas europeas que escupieron a su gente hasta estas tierras. Convertida en una destacada militante y entregada a la lucha armada, Leonora empieza a vivir peligrosamente, hasta que un día pasa a integrar las listas de desaparecidos. Diana trata desesperadamente de averiguar qué pasó con Leonora. Lo que no sabe -o no quiere saber- es que la verdad es mucho más compleja y dolorosa de lo que pueda imaginar. Novela disruptiva, provocadora y visceral, El fin de la historia es la gran novela política de Liliana Heker, donde demuestra, a través de una estructura que integra perfectamente distintos tiempos y de una escritura tersa y profunda, porqué es una de nuestras escritoras más admiradas y leídas de las últimas décadas. La crítica ha dicho... «No se puede -ni se quiere- huir de esa obra fascinante que es la literatura de Liliana Heker. Desconfiados o seducidos, caemos en cada cuento como amenazados de muerte para darnos cuenta de que sólo hay amenazas de vida, que la salvación está en el texto, en sus palabras, que es en el sendero preciso del lenguaje, donde nos esperan los seres más curiosos, las peripecias más extrañas, la vida más intensa.» Griselda Gambaro «Ciertos filósofos nos dicen que nuestras vidas carecen de sentido y coherencia. La obra de Heker es prueba de lo contrario. Sus cuentos son rigurosas crónicas de los íntimos e inconfesables temores y deseos que alimentan nuestras tragedias y felicidades cotidianas, narradas con implacable lógica y conmovedor entendimiento.» Alberto Manguel «Lo que hay en los cuentos de Liliana Heker es una vitalidad feroz y envidiable. La energía de los que creen en el trabajo, en la vida, y en la literatura.» Samanta Schweblin «Una obra que impacta por su honestidad y se vuelve imprescindible, para aspirantes y consagrados.» Verónica Abdala, Clarín, sobre La trastienda de la escritura"
Liliana Heker (Author), Mariana Maciel (Narrator)
Audiobook
"LA CONSAGRACIÓN DE UNA DE LAS GRANDES SORPRESAS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA Por la autora de Cometierra, «una revelación lectora» (Babelia), y una de las mejores novelas latinoamericanas del año para The New York Times y de los mejores libros del año según El País y El Cultural, traducido a doce idiomas. «Visceral y urgente». Mariana Enriquez «Una increíble mezcla entre fantasía y thriller que combina una prosa elegante con elementos del realismo mágico». Booklist «Lo más intenso que he leído en mucho tiempo». Luna Miguel «Me había jurado no volver a comer tierra y ahora me quema la lengua y me ruge el estómago reclamándola. La tierra está llena de secretos pero no para mí». Cometierra ha elegido dos cosas: un barrio nuevo y no volver a usar su poder adivinatorio nunca más. Rodeada de desconocidos, va saliendo poco a poco de su encierro y aprende a manejarse en su nuevo entorno, al tiempo que aguarda el nacimiento de su sobrino, hijo de su hermano Walter y de la novia de este, Miseria. Es precisamente esta última quien, al ver en el don de Cometierra un lucrativo potencial económico, la anima a recuperar las visiones que le permitían encontrar a gente desaparecida. Para ello, tendrá que resolver casos recientes y antiguos, desvelar secretos de su historia familiar y poner su vida en las manos de una bruja más poderosa que ella. «Una novela redonda en la que Reyes vuelve a ofrecernos una prosa visceral y poética, unas imágenes bellas y desgarradoras, una literatura comprometida con la comunidad». Anna María Iglesia, El Mundo (La Lectura) «Tremendamente violenta e implacable. [...] Fantasía y thriller se dan cita en esta elegante novela». Macarena Orte, Marie Claire «Una conmovedora aventura. [...] Con un estilo muy particular y directo, y al mismo tiempo con un reclamo que es universal, el libro se convierte en un potente homenaje a las víctimas de todo tipo de desigualdades». Verónica Barrueco, Zenda «Miseria es la contracara de Cometierra. [...] La Reyes oscura es la que mira al lente de la cámara dentro de una iglesia o en el cementerio; la Reyes luminosa es la que cuenta su historia». Federico Rivas Molina, Babelia «[Reyes] abrió desde la literatura un potente camino para hablar de la lacra de feminicidios que asola el mundo desde universos simbólicos tan sugerentes como femeninos. La tierra, la magia, los saberes tradicionales de la adivinación sustituyen, en esta metáfora infinita, a los métodos científicos y forenses». Alba Correa, Vogue Sobre Cometierra: «Con un lenguaje profundamente poético al tiempo que visceral, Cometierra camina al filo de la huella de autores fundamentales como Juan Rulfo o Sara Gallardo, y reinventa con brillo propio y una voz singular el universo del conurbano bonaerense». Selva Amada «El lirismo áspero y sensible de Dolores Reyes te explota en las manos, lectora, lector. La novela negra argentina, la novela a secas, mejor dicho, tiene a la heroína que nos estaba haciendo falta, una a la que la tierra la habla en la llanura envenenada, y tiene, también, una prosa que brilla. Con Cometierra, Reyes reina». Gabriela Cabezón Cámara"
Dolores Reyes (Author), Soledad García De Quirós (Narrator)
Audiobook
"LONGLISTED FOR THE WOMEN'S PRIZE FOR FICTION 2023 ‘A moving, compelling, deeply human novel about love, hope and resilience in a city under siege. Everyone should read it’ Emma Stonex, bestselling author of The Lamplighters Sarajevo, spring 1992. Each night, nationalist gangs erect barricades, splitting the diverse city into ethnic enclaves; each morning, the residents – whether Muslim, Croat or Serb – push the makeshift barriers aside. When violence finally spills over, Zora, an artist and teacher, sends her husband and elderly mother to safety with her daughter in England. Reluctant to believe that hostilities will last more than a handful of weeks, she stays behind while the city falls under siege. As the assault deepens and everything they love is laid to waste, black ashes floating over the rooftops, Zora and her friends are forced to rebuild themselves, over and over. Theirs is a breathtaking story of disintegration, resilience and hope."
Priscilla Morris (Author), Rachel Atkins (Narrator)
Audiobook
"A remarkable debut novel about the early postpartum days of motherhood: a visceral and revelatory portrait of a woman struggling with maternal fear and its looming madness, showing how difficult and fragile those days can be, and how vital love is to pull anyone out from the dark “A radical novel...I’m obsessed with this book.” —Jessamine Chan, New York Times bestselling author of The School for Good Mothers There is the before and the after. Withering in the maternal prison of her apartment, a new mother finds herself spiraling into a state of complete disaffection. As a translator, she is usually happy to spend her days as the invisible interpreter. But now home alone with her newborn, she is ill at ease with this state of perpetual giving, carrying, feeding. The instinct to keep her baby safe conflicts with the intrusive thoughts of causing the baby harm, and she struggles to reclaim her identity just as it seems to dissolve from underneath her. Feeling isolated from her supportive but ineffectual husband, she strikes up a tentative friendship with her ailing upstairs neighbour, Peter, who hushes the baby with his oxygen tank in tow. But they are both running out of time; something is soon to crack. Joyful early days of her pregnancy mingle with the anxious arrival of the baby, and culminate in a painful confrontation – mostly, between our narrator and herself. Striking and emotive, The Nursery documents the slow process of staggering back towards the simple pleasures of life and reentering the world after post-partum depression."
Szilvia Molnar (Author), Malin Barr (Narrator)
Audiobook
[Spanish] - Años de perro (Trilogía de Danzig 3)
"Hoy, cuando el pensamiento brutal y quirúrgico de las ideologías fascistas es una amenaza tan latente como lo era en la Alemania de Günter Grass, Años de perro recupera el valor de un aviso urgentísimo. Años de perro es la gran novela que Günter Grass publicó pasado casi un lustro de silencio tras El tambor de hojalata: un enorme fresco de la Alemania en la que nace, se desarrolla y desaparece el arrebato imperial del nacionalsocialismo. Su propia técnica es ya una sátira, un ajuste de cuentas con la megalomanía cultural e histórica que culmina en el nazismo. Todo en esta novela es original, porque había que reinventar el lenguaje y la narrativa para describir los horrores nuevamente inventados. La crítica ha dicho: «La obra -monumental, compleja, a veces difícil- presenta [...] muestras de genialidad y algunas expresiones superlativas de talento.» Alejandro San Francisco, El Imparcial «Sin duda una de las representaciones literarias más asombrosas desde Finnegans Wake. [...] Un libro importante.» Kirkus Reviews «Grass escribe como testigo de su época. Su proyecto se erige contra el olvido y el silenciamiento del pasado.» Cecilia Dreymüller, Babelia «Fue Günter Grass quien me demostró que era posible ser un autor vivo y escribir con la enorme paleta de emociones y el imparable torrente de palabras de Dickens. La escritura de Grass estaba llena de furia, amor, bufonadas, pathos... y todo con una consciencia implacable.» John Irving «El secreto de Grass radica en el equilibrio precario y único que ha conseguido crear entre su anárquica fuerza imaginativa y su raciocinio artístico superior.» Hans Magnus Enzensberger «Un autor que se ha hecho responsable de forma ejemplar de la credibilidad alemana en el mundo.» Adolf Muschg"
Günter Grass (Author), Diego Rousselon (Narrator)
Audiobook
©PTC International Ltd T/A LoveReading is registered in England. Company number: 10193437. VAT number: 270 4538 09. Registered address: 157 Shooters Hill, London, SE18 3HP.
Terms & Conditions | Privacy Policy | Disclaimer