"Un retrato implacable de la hipocresía, el deseo y el poder en la España provinciana.
En Vetusta, una ciudad que respira clericalismo y apariencias, Ana Ozores —la Regenta— lucha por encontrar sentido a su existencia en un matrimonio sin amor y una sociedad que la observa con lupa. Entre la tentación del ambicioso don Álvaro Mesía y la influencia del confesor Fermín de Pas, Ana se convierte en el epicentro de un drama profundo donde religión, pasión y represión se entrelazan con una intensidad desgarradora.
La Regenta es una de las cumbres del realismo español: una novela densa, psicológica y ferozmente crítica que desnuda los rincones más oscuros del alma humana y de la vida provinciana del siglo XIX."
"Al día siguiente, muy temprano, a la hora de siempre, Pinín y Rosa fueron al prao Somonte. Aquella soledad no lo había sido nunca para ellos hasta aquel día. El Somonte sin la Cordera parecía el desierto.
De repente silbó la máquina, apareció el humo, luego el tren. En un furgón cerrado, en unas estrechas ventanas altas o respiraderos, vislumbraron los hermanos gemelos cabezas de vacas que, pasmadas, miraban por aquellos tragaluces.
-¡Adiós, Cordera! -gritó Rosa, adivinando allí a su amiga, a la vaca abuela.
-¡Adiós, Cordera! -vociferó Pinín con la misma fe, enseñando los puños al tren, que volaba camino de Castilla."
"A brilliant comic novel - surprisingly sexy for the 1890s - by the author of *La Regenta*, generally considered the best Spanish novel of the 19th century.
Bonifacio Reyes is the mild-mannered, muddleheaded sickroom slave of his wife, the neurotic and capricious heiress Emma Valcárcel. When a traveling opera company comes to town, their contacts with the singers - the charming, unscrupulous tenor and entrepreneur Mochi, the beautiful, voluptuous soprano Serafina Gorgheggi, the roguish baritone Minghetti - are destined to make great changes in their boring provincial lives..."